LA PESCA Todo comienza un día muy temprano, ántes que el sol salga por completo, como a las 4:00 am, un hombre estaba acostumbrado ir a la playa, a sentir el so, escuchar el mar y sentir el viento, le gustaba ir a pescar y este día no sería excepción para no ir, pero esta vez sería diferente, un acompañaría un familiar suyo con quien se llevaba bien; alistaron sus cosas y guardaron todo en el auto en el que irían, se despidieron de sus familias y partieron rumbo al lugar tan anhelado, se estacionaron en la arena y luego de recoger sus cosas ambos hombres se dirigieron al mar. Luego de unas interminables horas, en las que ellos etaban concentrados y divirtiéndose, llegó el momento de irse, muy desanimados por no lograr pescar nada se dirigieron al auto; pero fue grande su sorpresa al ver a lo lejos que sus ventanas estaban rotas y habían pedazos de vidrio por todas partes, ambos hombres se preocuparon y fueron lo más rápido posible al auto a revisar sus pertenencias; el segundo...
Entradas
BALNEARIO DE BOCA DEL RÍO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
BALNEARIO DE BOCA DEL RÍO El balneario de la boca del río se encuentra a 52 km al suroeste de la ciudad de Tacna, ubicado en la desembocadura del río Sama. Es uno de los balnearios más atractivos y modernos del Perú, que posee una playa hermosa ideal para las personas ya que es ancha, plana y con aguas poco profundas además que está rodeada de un ambiente limpio y adornado por la belleza de la naturaleza. Muchas personas la visitan ya que además de ser un lugar ideal para descansar y respirar aire puro que da tranquilidad se puede disfrutar de un fabuloso atardecer se pueden realizar distintas actividades como pescar o ayudar a los pescadores en las faenas artesanales de pesca y lo más importante disfrutar de un refrescante baño en la hermosa playa. El tiempo indicado para visitar este atractivo turístico es durante la temporada de verano ya que además de contar con la presencia del esplendoroso sol, se realizan actividades que no se dan en otra temporada del año como esp...
BAÑOS TERMALES DE CALIENTES
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
BAÑOS TERMALES DE CALIENTES Se encuentran a 22, 8 km al este de la ciudad de Tacna, a orillas del río Caplina, anexo al distrito de Pachía. Estos baños termales son famosos porque sus aguas, cuya temperatura oscila entre los 36ºC (96,8ºF) y 39ºC (102,2ºF), contienen propiedades terapéuticas para combatir enfermedades de los nervios, artritis y de la piel. Sus propiedades curativas han sido reconocidas y explotadas desde hace mucho tiempo, lo que trajo flujo de visitantes nacionales y extranjeros. El Balneario de Calientes dotado de atractivos naturales y un clima extraordinario, donde el ambiente frio del invierno de ninguna manera encuentra cobijo; con el paso de los años se está convirtiendo en un importante complejo de desarrollo turístico. Alrededor de Pachía puedes encontrar cómodos y acogedores servicios de alojamiento a precios que se adecuan a la economía de tu bolsillo. Desde hoteles de 5 estrellas hasta pequeños caseríos. Así como de vistosos restaurantes donde p...
PETROGLIFOS DE MICULLA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PETROGLIFOS DE MICULLA Los petroglifos de Miculla o de San Francisco de Miculla, son un conjunto depetroglifos ubicados en la pampa de San Francisco a poca distancia del pueblo de Miculla en el departamento de Tacna (Perú). Se ubican a ambos lados del río Palca, curcundante a su confluencia con el río Caplina. La mayor cantidad de petroglifos se ubican a la altura del kilómetro 22 de la carretera Tacna-Bolivia y abarcan un área de 16 km². Los petroglifos de Miculla corresponden a diversas etapas históricas, algunas de tiempos preagrícolas y otras en donde se evidencia la agricultura. Motivos representados: Existen representaciones naturalistas, mágico-religiosas, y de la vida cotidiana, todas talladas en rocas calcáreas o sílice modeladas por raspado o martillado. El ser humano es el principal elemento, éste aparece cazando animales, sosteniendo báculos, adornado con tocados, danzando, ejecutando instrumentos musicales y casi siempre aparece de perfil. En el caso de los ...
PILETA ORNAMENTAL
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PILETA ORNAMENTAL Ubicada en pleno corazón del centro cívico, la “Pileta Ornamental de Tacna” es uno de los monumentos históricos más representativos de Tacna, ya que ha sido testigo de los sufrimientos, glorias y heroísmo de esta encantadora ciudad. La pila ornamental fue traída desde la ciudad de Bruselas, Bélgica por la célebre firma constructora Eiffel; fue adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna, por el gobierno patriótico y progresista de don José Balta, en el año 1869. Esta pileta tiene 6 metros de altura y sobre la base de granito que se ubica el grupo estatuario que simboliza las 4 estaciones del año; un remo, un fardo, cabos de ancla y timón de bote completan el grupo de símbolos del comercio, de la industria y de la navegación respectivamente. La pileta ornamental es una verdadera obra de arte que puede enorgullecer a cualquier ciudad del mundo. No puedes dejar pasar esta oportunidad y si eres amante del buen arte disfruta de esta maravilla en pleno corazón de...
CAMINOS DEL INCA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CAMINOS DEL INCA Esta magnífica manifestación cultural no fue nada más que el camino real del Inca o también llamado en quechua el Qhapaq Ñan en tiempos pasados donde los Incas eran venerados por ser la máxima autoridad en el imperio, y esta estructura actualmente se conserva como un gran atractivo turístico que caracteriza a Tarata en la Región Tacna (ubicada al sur del Perú). Este recorrido se encuentra en una parte extensa de Tarata una de las cuatro provincias de Tacna que se distingue en su geografía por sus bellos valles interandinos. El camino Inca Tarata, debido a su amplitud recorre distintos y deslumbrantes sitios arqueológicos, tal es el caso de Santa María que se encuentra situado al lado de los caminos de Inca y es uno de los sitios arqueológicos más visitados en todo Tacna por sus vestigios; otros sitios arqueológicos que son visibles y cercanos desde esta manifestación cultural extensa son: Qala Qala, Piedra Rajada y Retén de Tikalako. Además cabe destacar que t...
SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOCUMBA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOCUMBA Considerado como un santuario en honor al santo que la población venera, este distrito peruano es uno de los 3 distritos de la provincia de Jorge Basadre ubicado a 80 km al noroeste de la ciudad de Tacna. Este santuario fue edificado gracias a las donaciones de los devotos del Señor de Locumba. En el interior del templo se aprecia una nave central de bóveda de medio cañón, donde destaca la imagen de Cristo en una cruz revestida en plata. Sin duda alguna, la festividad del “Señor de Locumba” es una de las celebraciones religiosas más concurridas en el sur del país. Fieles, desde todas partes del Perú y del mundo, llegan hasta este santuario con estampitas, rosarios, cuadros, entre otros objetos; y hacen grandes colas para poder entrar al templo. Por su parte, algunos danzarines religiosos ofrecen a Dios su danza como oración. El mismo ambiente del pueblo de Locumba favorece la oración e invita a un encuentro con el Señor de la vida, pues todas las p...