PETROGLIFOS DE MICULLA
PETROGLIFOS DE MICULLA
Los petroglifos de Miculla o de San Francisco de Miculla, son un conjunto depetroglifos ubicados en la pampa de San Francisco a poca distancia del pueblo de Miculla en el departamento de Tacna (Perú). Se ubican a ambos lados del río Palca, curcundante a su confluencia con el río Caplina.
La mayor cantidad de petroglifos se ubican a la altura del kilómetro 22 de la carretera Tacna-Bolivia y abarcan un área de 16 km². Los petroglifos de Miculla corresponden a diversas etapas históricas, algunas de tiempos preagrícolas y otras en donde se evidencia la agricultura.
Motivos representados:

El ser humano es el principal elemento, éste aparece cazando animales, sosteniendo báculos, adornado con tocados, danzando, ejecutando instrumentos musicales y casi siempre aparece de perfil. En el caso de los danzantes, éstos son capturados en movimiento y siempre adornados con tocados de plumas. También existen representaciones de balseros en actitud de remar.
La Cueva de Toquepala:

Se denomina “chaco” a la típica táctica de cacería en los Andes. Los comuneros forman cercos humanos, acorralan a las bestias y luego las matan o capturan. Esto es claramente representado en la cueva de Toquepala.
Para realizar estas pinturas se han usado colores como el rojo, el amarillo, el verde y el negro. De acuerdo con el investigador Jorge Muelle, estas escenas habrían sido realizadas con el fin mágico de propiciar una buena cacería. Se calcula su datación en 7600 A.C. (antes de nuestra era) de acuerdo con los fechados radioactivos realizados por expertos en la materia.
Monumento del alto de la alianza:
Enrumbando al norte por la carretera Panamericana a 8 Km. De la ciudad de Tacna, se encuentra el Complejo Monumental de Alto de la Alianza, construido en homenaje a los caídos en la batalla que se realizó en las pampas del cerro Intiorko e inaugurado el 26 de mayo de 1982.


Comentarios
Publicar un comentario