FOLKLORE

FOLKLORE

Resultado de imagen para folklore en tacnaTacna conserva un gran legado de leyendas y episodios ecdóticos de sus periodos de guerra y de paz–indígenas, virreinales y republicanos, así como sus costumbres devotas y festivas, y sus raíces aymaras, quechuas y españolas. Presentamos a continuación algunas de ellas.

Según una leyenda, una esquina de la actual Plaza Zela de Locumba, guarda parte del rescate de Atahualpa. Todo el Tahuantinsuyo enviaba oro para el rescate del Inca, y un valioso cargamento atravesaba Locumba, cuando llegó la noticia de que el monarca había sido ajusticiado. Los indios, desesperados, decidieron enterrar su tesoro en lo que hoy es la plaza del nuevo pueblo, pero dejaron el siguiente derrotero: “Primero encontrarán una llama, después una canasta con un lorito, después estarán las cargas de oro.”
Cada generación fue transmitiendo este mensaje hasta que un grupo de osados tacneños inició la búsqueda. Hallaron la llama, luego la canasta con el lorito y poco después sobrevino el horrendo terremoto de agosto de 1868.
En cuanto a la música, los tristes y despedidas alternan con los valses y las polkas en todo el departamento. El cacharpari, que en aymara significa “despedida”, es entonado en los entierros campesinos, especialmente tratándose de niños.
Resultado de imagen para folklore en tacnaLos conjuntos de zampoñas o antaras andinas, denominados sicuris, realzan las fiestas patronales en la mayoría de los distritos de las provincias de Tarata y Candarave.
El pueblo celebra asimismo con gran fervor religioso los actos litúrgicos de Semana Santa, que se inicia con el domingo de Ramos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOCUMBA

CHOCLO CON QUESO

PILETA ORNAMENTAL